Aprende la Tabla del 7 – Consejos y Trucos

Ya faltan pocas tablas para completar la multiplicación de unidades, y aunque estas son un poco más complicadas que la tabla del 2, es posible facilitar su aprendizaje. Usar trucos o actividades para imprimir, puede hacer que la tabla del 7 sea más sencilla para niños.

7X1=7
7X2=14
7X3=21
7X4=28
7X5=35
7X6=42
7X7=49
7X8=56
7X9=63
7X10=70
7X11=77
7X12=84
7X13=91
7X14=98
7X15=105
7X16=112
7X17=119
7X18=126
7X19=133
7X20=140

Como la tabla del 7 no tiene un patrón en particular para sus resultados y las sumas son un poco más complejas, memorizarla es uno de los mejores métodos. Si ya en este nivel los niños comprenden las tablas del 1 al 6, les será más fácil grabar en su mente la secuencia de números de siete en siete.

Características de la tabla de multiplicar del 7

La tabla del 7, al igual que la tabla del 8, tiene un grado de complejidad mayor porque sus resultados pueden ser números pares o impares. Además, no hay un patrón específico como en otras tablas, a excepción de la secuencia de números de 7 en 7.

Por eso, para facilitar su aprendizaje, es importante usar recursos para niños que los ayuden a razonar en los resultados. Las canciones con versos, las actividades para rellenar y otras técnicas suelen ser muy útiles. Además puedes poner en práctica consejos y trucos como los que verás a continuación.

Consejos para aprender la tabla del 7 para niños

Uno de los consejos que puede ser útil al momento de aprender la tabla del 7, es memorizar primero los múltiplos más fáciles como 7×5=35 y 7×10=70. Luego, desde allí sumar o restar 7 las veces que sea necesario para hallar el resultado de la multiplicación de los otros números.

Seguir leyendo:  Aprende la Tabla del 25 – Consejos y Trucos

Un truco es juntar las palmas con los dedos por las puntas numerando los dedos del 10 al 6 comenzando por el pulgar. Luego unir el 7 de una mano con un número de la otra. Los dedos unidos y los que quedan debajo serán las decenas, y los dedos de arriba de la mano izquierda se multiplican a los de la derecha, la suma será el resultado.

Ejemplos

Juan tiene 7 bolsas con 3 peras en cada una ¿Cuantas peras en total tiene Juan? En este caso hay que multiplicar las 7 bolsas por la cantidad de peras en cada una. Esto sería 7×3=21 o lo que es lo mismo sumar 3 siete veces: 3+3+3+3+3+3+3=21. Juan tiene 21 peras.

Imagen para imprimir

La siguiente imagen para imprimir es muy útil para cuando necesites practicar con tus niños la multiplicación de la tabla del 7. Descárgala e imprímela y podrás ayudarlos a aprender y razonar en los resultados de forma sencilla. Es muy práctica para tenerla en casa o llevarla al colegio.

tabla del 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *